miércoles, 16 de diciembre de 2009

MANUAL DE CONVIVIENCIA CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE CARACOLI

Unidos por la Paz y la equidad Social”
CARACOLI
2006
GOBERNADOR DE ANTIOQUIA
Aníbal Gaviria Correa
SECRETARIO DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL
Jorge Mejía Martínez
ALCALDE MUNICIPIO DE CARACOLI
Carlos Alberto Muñoz Gutiérrez
UT de ONG’s para la Participación Ciudadana: Conciudadanía, Corporación Nuevo Arco Iris,
FUNDAUNIBAN, Región, IPC
Politóloga Proyecto Fortalecimiento de las Redes de Participación Ciudadana
Margarita Marcela García Rodríguez
Participaron en este proyecto:
Los líderes comunitarios.
Representantes de organizaciones sociales
Representantes del sector educativo.
Las Juntas de Acción Comunal
Representantes de la administración municipal (Municipal, Secretaría de Gobierno,
Concejales)
La policía
El Comité de Impulso municipal
La veeduría Ciudadana.

PALABRAS DEL GOBERNADOR
La Secretaría de Gobierno Departamental, en el marco del Plan de Desarrollo “Antioquia Nueva, un
Hogar para la Vida” y del Programa de Cultura Ciudadana y Noviolencia “Pactos por la Vida”,
decidió construir con la ciudadanía un pacto colectivo en cada municipio, a través de la
elaboración del Manual de Convivencia Ciudadana, que incida en el mejoramiento de las
relaciones entre los ciudadanos de la localidad, en particular, y del Departamento en general. Este
proyecto pretende contribuir de manera efectiva al fortalecimiento de los patrones de cultura
ciudadana, fundamentalmente en la solución pacifica de los conflictos, la cooperación y
autorregulación de los comportamientos de las personas `para lograr la legitimación de unos
mínimos acuerdos que permitan un mejor vivir.
El respeto de los derechos humanos, la convivencia, la solidaridad, el pluralismo y la tolerancia,
son los valores fundamentales y base esencial de una cultura de paz, que se ofrece en este
manual.
Esta iniciativa hace parte de la cultura ciudadana basada en la organización social, la participación
y la comunicación pedagógica, quiere además generar un impacto al interior de nuestro
Departamento de Antioquia, que permita sostener ideales como “Aprender el Sencillo Arte de Vivir
como Hermanos”.
Esta herramienta documental, que hoy entregamos a la comunidad, se constituye en un nuevo
esfuerzo para avanzar unidos en la construcción de un Departamento con EQUIDAD Y PAZ.
Anibal Gaviria Correa
Gobernador de Antioquia
Participaron en este proyecto:
*Los Lideres Comunales
*Representantes de organizaciones sociales
*Representantes del sector educativo
*Las Juntas de Acción Comunal
*Representantes de la Administración (Municipal, Secretaría de Gobierno, Concejales)
*La Policía
*El Comité de Impulso Municipal
*La Veeduría सिउदादाना

PRESENTACIÓN
Este Manual de Convivencia, es una alianza por la convivencia en el municipio Caracolí que busca
construir espacios comunitarios, sociales e institucionales de deliberación y concertación donde el
respeto por la diferencia se convierta en una nueva manera de vivir en comunidad.
El manual de convivencia del municipio de Caracolí es un pacto ciudadano construido de manera
colectiva, a través de espacios asamblearios y no busca en ningún momento, superar las
disposiciones legales para la convivencia que existen a nivel regional y nacional, este manual no
es un instrumento represivo para la comunidad, por el contrario busca la sana convivencia
mediante la pedagogía y las realidades locales, solo busca orientar la comunidad hacia el bienestar
individual y colectivo।

INTRODUCCION
Este municipio ha venido viviendo diferentes reestructuraciones sociales y políticas, que han
generado una gran cantidad y diversidad de conflictos entre los ciudadanos de Caracolí, lo que
demanda una acción preventiva y oportuna de todos los que tenemos relación directa con el
desarrollo municipal.
En este orden de ideas, se hace necesario que los ciudadanos se concienticen de la
responsabilidad social y ciudadana de la convivencia y se puedan establecer mecanismos reales
que no sólo prevengan, sino que también corrijan las dificultades que atentan contra la convivencia
pacífica de los habitantes de la localidad.
Este Manual de Convivencia es una herramienta Ciudadana que ha venido siendo elaborada por
algunos miembros de la comunidad, quienes luego de un diagnóstico de la problemática local,
presentan a la comunidad una propuesta que apunta a la disminución de los conflictos y la
recuperación de sana convivencia municipal. Esperamos con una decida participación en la puesta
en práctica de los pactos aquí presentados para que entre todos hagamos de nuestro pueblo un
lugar de progreso y armonía।

MISIÓN
Establecer un pacto de convivencia municipal que logre articular las instituciones, la familia y la
comunidad en general en una conciencia colectiva de una sana coexistencia, esto a partir de un
instrumento pedagógico educativo que genere conciencia en torno al ejercicio y cumplimiento de
nuestros derechos y deberes ciudadanos, como base fundamental para una sociedad pacífica.
VISION
El manual de convivencia municipal “Unidos por la Paz y la equidad Social”
Se convertirá con el tiempo, más que en una herramienta pedagógica, en un estilo de vida
comunitario, mediante el cual los ciudadanos se convertirán en los primeros garantes de la
convivencia social.
Y…… ¿CÓMO SE ELABORÓ EL MANUAL?
El proceso de construcción de este manual se dio en los siguientes momentos:
Diagnóstico Rápido Participativo: La comisión de convivencia municipal diseño una guía que fue
entregada a los personas que representan los sectores sociales, Este ejercicio permitió
sistematizar las distintas problemáticas que existen en el municipio, y por ende identificar cuales
son los principales conflictos que se presentan la comunidad.
Selección de ejes de conflictos: La información recolectada se agrupó de acuerdo a los ejes de
discordia como: Medio ambiente, Espacio público, menores y familia fueron los ejes de mayor
dificultad identificados por quienes desarrollaron la guía.
Construcción de acuerdos y estrategias: Se conformaron subcomités con los distintos sectores
sociales, cada uno de ellos, después de estudiar en conjunto los diferentes ejes temáticos que
arrojó el diagnóstico establecieron acuerdos y propusieron estrategias de acuerdo con las
problemáticas identificadas.
Socialización: Se habilitarán espacios de socialización y difusión de la propuesta pedagógica de
कोन्विवेंचिया

ACUERDOS MUNICIPALES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA LOCAL
MEDIO AMBIENTE

Problemáticas:
Exceso de volumen en los equipos de amplificación en casas de habitación,
establecimientos abiertos al público y espacio público.
Bajo nivel en el control de las basuras en los espacios públicos.
inadecuado manejo de los residuos sólidos, no solo desde la separación domiciliaria o
desde la fuente, sino con su arrojo a lugares a campo abierto y fuentes de agua.
Bajo control de animales callejeros.
Tala indiscriminada de los bosques en las zonas de reserva que comprometen el abasto y
la calidad de las fuentes de agua para los acueductos urbanos y rurales.
Contaminación de las fuentes de agua con residuos sólidos y aguas servidas।

ACUERDOS CIUDADANOS
Para garantizar la corrección a las problemáticas antes descritas los ciudadanos de Caracolí
nos comprometemos a:
Los ciudadanos asumiremos con responsabilidad la operación de los equipos sonoros tanto en
nuestros hogares, negocios y vehículos, el volumen de los equipos de sonido, en actitud
de respeto al resto de los ciudadanos. Y de manera pacífica promoveremos la adopción de
esta medida.
Los habitantes del municipio y de manera especial los niños y los jóvenes haremos un uso
adecuado de los recipientes dispuestos para las basuras en los sitios públicos, con el fin de
mantener nuestras calles y parques libres de basuras.
todos los habitantes del municipio nos comprometemos a hacer una separación desde la
fuente de los residuos sólidos, y a no arrojarlos a campo abierto ni tampoco a arrojarlos a
las fuentes de agua, acatando y promoviendo las campañas que se adelantan
continuamente en el municipio.
Para mantener los espacios públicos limpios de excrementos de animales domésticos,
daremos un mejor trato y cuidado a nuestras mascotas y trabajaremos en procura de
disminuir los animales sin dueño.
Adelantaremos campañas de preservación de nuestros recursos naturales, y de cómo hacer un
uso racional de los mismos, de manera especial en lo relacionado con los bosques y las
fuentes de agua.
Los ciudadanos del área urbana y rural nos comprometemos a hacer uso racional de los
recursos hídricos con que cuenta el municipio, garantizando mantenerlos libres de
deshechos que los contaminan।

ESPACIO PÚBLICO
Problemáticas:
Inadecuado manejo del espacio público por parte de venteros ambulantes.
Semovientes Fines de semana y además sueltos en la vía.
Bajos niveles de respeto hacia las personas con discapacidad, e Inadecuadas relaciones
interpersonales.
Exceso de velocidad de los vehículos en espacios de frecuente afluencia de público.
No hay cultura de buen peatón puesto que las personas caminan por la mitad de la vía।

ACUERDOS CIUDADANOS
Para garantizar la corrección a las problemáticas antes descritas los ciudadanos de Caracolí
nos comprometemos a:
Adecuación de plaza de mercado para ubicar los toldos y de esta manera interferir en la
actividad normal del Municipio.
Crear un coso público para uso exclusivo de estos semovientes
Acompañamiento por parte de las autoridades competentes a un proceso de buenas conductas
y respeto por la diferencia además de procurar establecer mecanismos de concertación en
procura de mejorar las relaciones entre los ciudadanos, para erradicar las diferencias que
comprometen la sana convivencia.
Campañas educativas a los propietarios y dueños de los semovientes y demás animales (
vacas, cerdos. Ect. )
Para garantizar la integridad física de los peatones y la propia, quienes conducimos o
maniobramos aparatos de locomoción como vehículos, motos y bicicletas nos
desplazaremos por nuestro municipio con velocidades prudentes no solo en cumplimiento
de la ley, sino como muestra de civilidad.
MENORES Y FAMILIA
Problemáticas:
Permanencia de los menores hasta altas horas de la noche sin control de los padres de familia.
Presencia de menores de edad en establecimientos abiertos al público y consumo de licor por
parte de estos.
Maltrato y abandono de los menores de edad.
Alto consumo de sustancias Psicoactivas por parte de los jóvenes y en espacios públicos.
Madre-solterismo
Drogadicción
Tabaquismo y el alcoholismo.
Sexualidad no responsable.
Proliferación de los chismes entre vecinos.
Altos índices de violencia intrafamiliar de manera especial contra los menores y las mujeres।

ACUERDOS CIUDADANOS
Para garantizar la corrección a las problemáticas antes descritas los ciudadanos de Caracolí
nos comprometemos a:
Para que nuestros hijos e hijas menores de edad no deambulen por las calles a altas horas de
la noche los padres de familia y adultos responsables de menores de edad haremos pactos
al interior de nuestras familias que conduzcan al control de este problema.
Nosotros los padres de familia y adultos bajo cuya responsabilidad estén menores de edad,
haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que los menores a nuestro cuidado no
frecuenten establecimientos con venta de licor y denunciaremos ante las autoridades
competentes a los Administradores que permitan su acceso a estos lugares.
Todos los habitantes del municipio, comprometidos con el futuro de los niños, adelantaremos
campañas para disminuir el abandono y el maltrato de los menores de edad.
Desde nuestros hogares vigilaremos que este flagelo no avance, educando a nuestros niños y
jóvenes para prevenirlos de la adicción a sustancias psicoactivas y denunciaremos ante
las autoridades competentes a quienes consumen estas sustancias en sitios públicos y de
manera muy especial denunciaremos a quienes las expenden.
Los ciudadanos trabajaremos de la mano de las autoridades competentes en fortalecer los
programas de educación sexual, para generar conciencia y reducir los índices de madres y
padres solteros, como estrategia de construcción de un mañana mejor.
Los ciudadanos del municipio, comprometidos con nuestra comunidad, vigilaremos iniciando
desde nuestros propios hogares, la detección temprana de algún grado de dependencia al
consumo de sustancias psicoactivas entre los miembros de nuestras familias y de nuestra
sociedad, primero para brindar ayuda oportuna al adicto y segundo para denunciar ante las
autoridades a quienes las expenden.
Por nuestra propia salud y por la salud de los demás, los ciudadanos que consumimos tabaco
y alcohol, participaremos en las campañas para reducir el consumo de estos productos y
de manera especial el no consumo de cigarrillos en espacios públicos cerrados.
Los padres de familia, los adultos, los educadores y todos los estamentos participaremos
activamente en los programas de formación para la práctica de una vida sexual
responsable
Para garantizar la convivencia entre vecinos, amigos y familiares, evitaremos hacer rumores y
comentarios de desobligantes de las demás personas y adoptaremos la práctica del
diálogo franco y directo.
Al interior de nuestros hogares revisaremos las conductas que ponen en riesgo nuestra
armonía familiar, para generar espacios de mayor comprensión y tolerancia entre los
miembros de nuestras familias, siendo respetuoso entre todos, pero de manera muy
especial en las relaciones con los menores de edad y las mujeres।

LA COMUNIDAD
Problemática:
Bajos niveles de participación.
ACUERDOS CIUDADANOS
Para garantizar la corrección de la problemática antes descrita los ciudadanos de Caracolí
nos comprometemos a:
Para garantizar el desarrollo de nuestra comunidad, fortaleceremos los niveles de participación
ciudadana, mediante la promoción de los eventos y los espacios que tienen este propósito.
COMITÉ DE IMPULSO MUNICIPAL
COMITÉ DE CONVIVENCIA
MUNICIPIO DE CARACOLÍ.
2006

No hay comentarios:

Publicar un comentario